Herejes. Libro.

Autor: Leonardo Padura
Editorial: Tusquets
Año: 2013 
Páginas: 520

Este es un libro que en realidad son tres. En el primer libro, basado en hechos históricos, trata la llegada de judíos a Cuba escapando del nazismo. Cuenta la historia de un chico que llega antes del holocausto con su tío y esperan la llegada de sus padres en el S.S. Saint Louis, que viene lleno de judíos, solo para descubrir que las autoridades cubanas no reconocen los visados que otorgaron y los devuelven al exterminio. Pero con la familia en el barco venía un cuadro, pintado por Rembrendt, que había pertenecido a la familia por trescientos años y es robado en el trance. Este cuadro se acaba convirtiendo en el hilo conductor de los tres libros.

El segundo libro es la historia del cuadro y del Amsterdam de Rembrandt y el tercero es una historia policíaca tangencial donde reaparece el cuadro.

Nunca había leído a Paduro. No se lee con rapidez. Es casi un poeta de la prosa, rico en imágenes y descripciones. Es un libro de otoño para avanzar de a pocos.

El protagonista, al parecer, es el mismo protagonista de todos sus libros, Mario Conde, un ex policía cincuentón, campechano, culto y muy ácido. Se nota que está muy construido por los años.

También se nota que Padura hizo un trabajo importante de investigación. Su descripción de Amsterdam del  XVII y del comportamiento de sus gentes y grupos es excelsa.

¿Te lo recomiendo? Si

spot_imgspot_img

Subscribir

Related articles

Honey Bunny, La joya que guarda tus recuerdos

Memory Bunny, vincula la pieza de joyería a través de NFC con recuerdos especiales guardados en la nube

4 retos de los artistas frente a las Imágenes Artificiales

Hoy la gente puede contar con herramientas que permiten fácilmente entrar al mundo de la imágen creada por inteligencia artificial. Proliferan motores de creación de imagen sintética (artificial) que traducen de texto a imagen utilizando bancos de datos que contienen millones de imágenes

3 etapas que la industria alimentaria experimentará en su ruta a la comida virtual segunda parte

la evolución hacia la realidad mixta, experimentando conceptos virtuales mezclados con la experiencia real desde el hogar o en pabellones a propósito,

3 etapas que la industria alimentaria experimentará en su ruta a la comida virtual

web3, desde las NFT hasta la creación de organizaciones autónomas descentralizadas conocidas como DAOs, con el fin de financiar sus iniciativas virtuales. La segunda etapa será la evolución hacia la realidad mixta, experimentando conceptos virtuales mezclados con la experiencia real desde el hogar o en pabellones a propósito, hasta que finalmente la tecnología nos permitirá experimentar en tiempo real la “enchilada completa” de la vida “virtureal”
spot_imgspot_img
Previous article
Next article