Abre economía créditos a la palabra

La Secretaría de Economía informó que a través de la Unidad de Desarrollo Productivo, publicó hoy la SEGUNDA CONVOCATORIA PARA CRÉDITOS A LA PALABRA del Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares 2021, en las modalidades de EMPRESAS CUMPLIDAS Y MUJERES SOLIDARIAS y la más reciente vertiente para la INDUSTRIA DE LA MASA Y LA TORTILLA

Esta convocatoria está dirigida a todas aquellas microempresas (personas físicas o morales) que deseen adquirir un crédito de 25,000 pesos.

Para participar será indispensable contar con la siguiente documentación*:


1. Registro Federal de Contribuyentes;
2. Clave Única de Registro de Población (CURP);
3. Constancia de Situación Fiscal;
4. Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo (32-D) con fecha de emisión no mayor a 3 meses a la fecha de registro de la documentación;
5. Estado de cuenta bancaria a nombre de la persona física registrada en la solicitud con la vigencia no mayor a 3 meses;
6. Firma Electrónica Avanzada (FIEL)

Para ingresar la solicitud es necesario llenar el formato en el portal MIPYMES MX:

https://mipymes.economia.gob.mx/solicitud

Adicionalmente, para las microempresas de la industria de la masa y la tortilla: Licencia de operación o aviso de funcionamiento expedido por la autoridad competente para la elaboración de tortillas de maíz, tortillas de harina o molienda de nixtamal.

Para información detallada del programa, consulta:Lienamientos de operaciónCriterios de elegibilidad Para dudas o información adicional, escríbe al correo mipymes@economia.gob.mx

spot_imgspot_img

Subscribir

Related articles

Honey Bunny, La joya que guarda tus recuerdos

Memory Bunny, vincula la pieza de joyería a través de NFC con recuerdos especiales guardados en la nube

4 retos de los artistas frente a las Imágenes Artificiales

Hoy la gente puede contar con herramientas que permiten fácilmente entrar al mundo de la imágen creada por inteligencia artificial. Proliferan motores de creación de imagen sintética (artificial) que traducen de texto a imagen utilizando bancos de datos que contienen millones de imágenes

3 etapas que la industria alimentaria experimentará en su ruta a la comida virtual segunda parte

la evolución hacia la realidad mixta, experimentando conceptos virtuales mezclados con la experiencia real desde el hogar o en pabellones a propósito,

3 etapas que la industria alimentaria experimentará en su ruta a la comida virtual

web3, desde las NFT hasta la creación de organizaciones autónomas descentralizadas conocidas como DAOs, con el fin de financiar sus iniciativas virtuales. La segunda etapa será la evolución hacia la realidad mixta, experimentando conceptos virtuales mezclados con la experiencia real desde el hogar o en pabellones a propósito, hasta que finalmente la tecnología nos permitirá experimentar en tiempo real la “enchilada completa” de la vida “virtureal”
spot_imgspot_img