¿El Bobo de Wall Street? El cryptogate de Milei

0
232
Presidente Javier Milei Argentina
Presidente Javier Milei Argentina, imagen EPA

El viernes pasado el presidente argentino lanzó el fatídico tuitazo:

 “Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”

Tweet de Javier Milei

En el que adjuntó un link a una pagina llamada “Viva la libertad project” donde se promocionaba la criptomoneda $Libra que se había creado solo TRES MINUTOS antes 🤨.

La Meme Coin $Libra

Se llama así a una criptomoneda creada sin activos subyacentes que la respalden y cuyo valor depende del apoyo de una persona popular, en este caso Milei, que inspire confianza y que atraiga a los inversores. Como las demás criptomonedas, utiliza tecnología blockchain para operar, lo que significa que es descentralizada y se lanza mediante una venta inicial promocionada en las redes sociales. Debido a la falta de respaldo, son activos digitales con una gran volatilidad y, por regla general, tienen una vida fugaz: el 97% de aquellas surgidas entre 2023 y 2024 se hundieron, según Binance Research. (Fuente: El País )

¿De dónde salió $Libra?

 En octubre del año pasado, el presidente argentino Javier Milei conoció al empresario estadounidense Hayden Mark Davis -uno de los principales impulsores del lanzamiento de $LIBRA-en el evento Tech Forum realizado en Buenos Aires.

Ese simposio fue organizado por Mauricio Novelli, un empresario argentino dueño de la academia de operaciones bursátiles N&W Professional Traders a quien Milei dijo conocer hace mucho tiempo.

Con Davis tuvo luego una reunión en la Casa Rosada el 30 de enero con el propósito de “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial”, según señaló el propio presidente en un post que publicó tras el encuentro.

En ese mismo mes de octubre Milei se reúne con Julian Peh, empresario de Singapur, dueño de la compañía KIP Protocol responsable del lanzamiento del proyecto Viva la libertad y de la criptomoneda asociada $Libra.

El lanzamiento de $Libra fue sospechoso desde el principio, no solo por la oportunidad del tuit, sino que apenas 5 billeteras concentraban el 80% del total de la moneda cuando lo habitual suele ser el 30%. Con esa concentración unos pocos podían tener influencia definitiva en el precio y manipularlo para tener ganancias extraordinarias. De esta forma, repentinamente las principales cuentas retiraron 90 millones de dólares desplomando la moneda, lo que coincidió con que el León argentino retiró el tuit de su cuenta provocando una ola de ventas masivas impulsadas por el pánico, lo cual terminó de agravar la situación.

Al quite

Antes de que terminara el fin de semana se presentó una denuncia contra Milei en Argentina, donde se lo acusa de integrar una asociación ilícita, de estafa y de incumplimiento de los deberes de funcionario público por violar la Ley de ética pública. Claramente impulsada por los rivales políticos del controvertido “León”. Al parecer, uno de los denunciantes, afirma que la estafa “se realizó a través de una operación conocida como rug pull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”. Esto es interesante por que nos da una clara idea del perfil de los inversionistas. No son iversionistas como tu o como yo, amable lector. Es gente hiperespecializada en transacciones especulativas y bueno, están francamente molestos por que “les tronó el chirrión por el palito”.

Justo en medio de estos dimes y diretes, de la nada el presidente norteamericano manifiesta indirectamente su apoyo a Milei. La pergunta es ¿Por qué?

Cuando veas las barbas de tu vecino cortar

La moneda meme, conocida como $Trump, fue lanzada por el presidente el 17 de enero y rápidamente se disparó, alcanzando un pico de más de $14.5 mil millones en valor de mercado total para el 19 de enero, el día antes de su inauguración. Desde entonces, ha caído dos tercios.

Tres empresas de datos de criptomonedas, incluyendo Merkle Science y Chainalysis, analizaron la blockchain, un libro mayor de acceso público que muestra todas las transacciones que involucran a $Trump, para Reuters. Estiman que el token $Trump había generado entre 86 millones y 100 millones de dólares en tarifas de transacción para el 30 de enero.

Las estimaciones superan con creces lo que se había informado anteriormente.

Una de las entidades detrás de la criptomoneda es una empresa propiedad de Trump, llamada CIC Digital. El sitio web oficial de $Trump dice que CIC Digital “recibirá ingresos comerciales derivados de las actividades comerciales” de la moneda meme. Reuters no pudo determinar qué parte de las tarifas hasta ahora, si es que hay alguna, se ha acumulado personalmente a Trump, ni la propiedad de las otras entidades detrás de la moneda.

Y para cerrar el cuadro, tres días después doña Melania lanza su Meme coin $Melaina. Que al día de hoy ha perdido 90% de su valor. Así las criptotranzas de los poderosos.

El Petro y otras experiencias explosivas

El Petro (símbolo: ₽; abreviatura: PTR)1​ fue una criptomoneda venezolana basada en la tecnología de blockchain y según leyes aprobadas por el gobierno de Nicolás Maduro en ese sentido, siendo la primera criptomoneda creada por un gobierno.

El gobierno anunció que cada petro estaría respaldado por un barril de petróleo de la cesta de crudo venezolano, por lo que, cada unidad de Petro tendría como respaldo físico, un contrato compra-venta por un (01) barril de petróleo de la cesta de crudo venezolano o cualquier commodities que decida la Nación.

​En agosto del 2022 Maduro presumía al petro como la mejor moneda del mundo solo para que siete meses más tarde, en marzo del 2023 fueran suspendidas todas las operaciones que se realizaban con el petro. ¿La razón? La trama PDVSA cripto, donde la superintendencia nacional de criptoactivos venezolanos recibió la asigna ción de cargamentos de petróleo venezolano para us comercialización, pero el fruto de estas ventas habría sido convertido en criptomonedas y desviado a otros destinos. Estimaciones de la ONG Transparencia Venezuela divulgadas en junio de 2023, indican que las perdidas ocasionadas por estas operaciones oscilan entre los 13 y los 16 000 millones de dólares. Nada más.

Y cómo olvidar también la experiencia salvadoreña cuando en septiembre del 2021 se aprobó al Bit Coin como moneda de curso legal, y que gracias a ella el país estuvo a punto de caer en default en el 2022.

El 31 de enero Bukele envía una nueva reforma eliminando al criptoactivo como moneda oficial en un contexto económico complicado para el país y en medio de una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de US$1.400 millones, para el cual la entidad puso como una de las condiciones “mitigar los riesgos del bitcoin”.

As